Galletas de hojaldre casero con manzana 🍎 y arándanos ❌ SIN GLUTEN ❌

Galletas de manzana y arándanos inspiradas en el particular sabor y textura del hojaldre, pero sin gluten, sin azúcares ni las grasas malas de la bollería industrial. Por otra parte, además de ser deliciosas, esta es una receta muy fácil, nada que ver con la laboriosa técnica del hojaldre tradicional.

Ingredientes: 200 g Manzana rallada 🍎 1 Taza de harina de almendras (103 g) 🍎 70 g Arándanos secos o pasas o la fruta deshidratada de preferencia 🍎 50 g Mantequilla tradicional o aceite de coco (no margarina) 🍎 1/3 Taza de almidón de tapioca/yuca/ cassava (40 g) 🍎 1 cda. Stevia líquida o edulcorante natural de preferencia (15 ml) 🍎 1 cda. Edulcorante de mesa granulado a base de eritritol y glucósidos de esteviol o el de preferencia (14 g) 🍎 Opcional: syrup sin azúcar (aprox. 1 cda. 15 ml). Peso total aprox.: 360g

Procedimiento:

1. Pelar una manzana, cortar en cuatro partes y retirar las semillas.

2. Rallar dos cuartas partes por el lado grueso y dos por el lado fino.

3. Agregar una taza de harina de almendras, almidón de tapioca o yuca y los arándanos secos (se puede sustituir por pasas o la fruta deshidratada de tu preferencia).

4. Mezclar todo muy bien.

5. Agregamos la Stevia líquida o el edulcorante natural de preferencia.

6. Mezclar y amasar.

7. Agregar la Mantequilla tradicional derretida o el aceite de coco, yo nunca uso margarina… aquí te dejo un enlace donde explico el por qué 👉https://youtu.be/lZLVzn039vs

8. Mezclar y amasar un poco.

9. Por otra parte, se requiere una bandeja para horno cubierta con papel vegetal, pero esta vez para favorecer el proceso se debe humedecer el papel vegetal.

10. Extender bien la mezcla sobre el papel vegetal, procurando que quede bien fina, 5 mm aproximadamente.

11. Realizar unas líneas superficiales de corte con la punta de un cuchillo. Esto no tiene que ser perfecto, solo sirve para picarlas luego mas fácilmente y para que queden de tamaño similar.

12. Este paso es opcional, se puede agregar unos hilos de syrup sin azúcar, pero se debe estar atento a este tipo de productos y leer muy bien las etiquetas, sobre todo la lista de ingredientes.

13. Esparcir una cucharada de edulcorante de mesa granulado, en mi caso usé uno a base de eritritol y glucósidos de esteviol.

14. Previamente, precalentar el horno a 200ºC.

15. Hornear durante 25-30 min.

16. Transcurrido ese tiempo, retirar del horno y dejar enfriar muy bien sobre una rejilla.

Tener en cuenta que mientras estén calientes estarán muy blanditas, así que se debe retirar el papel vegetal poco a poco, con la ayuda de una espátula.

Es muy importante esperar a que enfríe bien para disfrutar de su textura caramelizada.

Cuando estén a temperatura ambiente, picar con las manos usando como guía los cortes superficiales realizados sobre la masa cruda, o si se quiere un corte mas limpio, cortar con un cuchillo usando también las líneas como guía.

Y eso es todo, listas para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la VÍDEO RECETA con el paso a paso 👉 https://youtu.be/XI38VhjkJiA

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit/?hl=es

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPaleoFit/

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

💚 También podemos estar en contacto por: 👉 contacto@ysahealthytips.com

Cómo hacer Tortitas saladas de harina de COCO 🥥 | LOW CARB | KETO | SIN GLUTEN 😋 CALCULO DE MACROS 📊

Esta es otra excelente idea para sustituir el pan, tortillas y galletas con gluten; son unas deliciosas tortitas saladas de harina de coco, ideal para el desayuno o merienda. Son muy bajas en carbohidratos y tienen unos macros excelentes que apoyan tu plan de pérdida de grasa o, si tienes una condición especial que te favorezca una dieta baja en hidratos de carbono.

Ingredientes: 🥥 70 g Harina de coco 🥥 2 Huevos 🥥 24 g Psyllium orgánico 🥥 1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia) 🥥 1 cda. cilantro seco (o la especia de tu preferencia) 🥥 Sal Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto (en mi caso, ½ Cdta.) 🥥 ¾ Taza de agua

Peso total aprox.: 275 g (6 tortitas de 45 g c/u)

Macros en 100 g / 1 Tortita de 45g: Calorías: 173 kcal / 78 kcal _ Proteínas: 9 g / 4 g _ Hidratos de Carbono totales: 27 g /12 g (De los cuales Azúcares: 3,5 g / 1,6 g) _ Fibra: 21 g / 9,3 g _ Carb. Neto: 7 g / 3g Grasas: 7 g /3 g.

Procedimiento:

1. Añadir en una fuente la harina de coco, el Psyllium, ajo en polvo, cilantro seco (pero se puede usar la especia de su preferencia) y sal marina natural al gusto (natural porque no es refinada y libre flúor, ya que este último es tóxico para el organismo, por eso también uso pasta dental libre de flúor y no consumo agua fluorada).

2. Mezclar bien todos los ingredientes secos.

3. Añadir los dos huevos enteros y por último, el agua.

4. Amasar hasta integrar muy bien todos los ingredientes. Humedecer las manos con agua, según necesidad, para evitar que la masa se adhiera a las manos.

5. Dividir la masa en varias partes, formando unas bolitas, según el tamaño deseado de las tortitas, o se pueden pesar si se quiere ser preciso. Yo las he dividido en 6 partes iguales, para obtener 6 tortitas de aproximadamente 45 g c/u.

6. Para este paso, se necesita una bolsa plástica la cual se debe humedecer, sobre esta, extender la bolita y darle forma de tortitas. Se puede moldear solo con las manos o usar un cortador de galletas redondo.

7. Por otra parte, se requiere una bandeja para horno cubierta con papel vegetal, sobre la cual se deben disponer las tortitas sin dejar mucho espacio entre sí, porque no crecen.

8. Precalentar el horno a 180ºC.

9. Llevar al horno y hornear durante 25-30 min.

10. Transcurrido ese tiempo, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Eso es todo, listas para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la VÍDEO RECETA para más detalles 👉

Vídeo Receta

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal de YouTube que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit…

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPale…

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

👉 Pinterest: https://pin.it/17wUpZd

👉 TiK Tok: https://shorturl.at/dxzY8

💚 También podemos estar en contacto por: 👉 contacto@ysahealthytips.com

Tarta de almendras y ciruelas pasas 😋 SIN GLUTEN 👌

Esta tarta es una delicia que combina el sutil sabor de las almendras y dulzor natural de las ciruelas pasas, generando una verdadera explosión de sabor en cada bocado, con la humedad y textura ideal, muy difícil de conseguir en una tarta sin gluten como en este caso.

Ingredientes

400 g Harina de almendras

200 g Ciruelas pasas sin hueso, azúcares añadidos ni aceite vegetal

5 Huevos

70 ml Mantequilla o Ghee o aceite de coco

1 cda. Edulcorante natural, preferiblemente Stevia, eritritol o Fruto del monje (Monk Fruit)

16 g Levadura en polvo SIN GLUTEN, SIN FOSFATOS, SIN ALUMINIO

15 g Ralladura de naranja

½ Cdta. Extracto de Vainilla

½ Cdta. Canela en polvo

½ Cdta. Nuez moscada molida

35 g Almendras naturales (opcional para decorar)

Peso total aprox.: 940-950 g

Procedimiento

1. Cortar las ciruelas pasas.

2. Por otra parte, en una fuente agregar la harina de almendras, levadura en polvo, canela, nuez moscada y mezclamos bien.

3. Ahora añadir la ralladura de naranja, poco a poco, para garantizar que quede bien distribuida.

4. Seguidamente, agregar las ciruelas pasas, también lo hacerlo por partes, para distribuirlas bien.

5. Por otra parte, en el vaso de la batidora de mano, agregar los huevos enteros, edulcorante, extracto de Vainilla, y la mantequilla derretida.

En caso de no consumir lácteos, se puede sustituir la mantequilla por Ghee o aceite de coco, yo no consumo lácteos, pero la mantequilla es la excepción porque su contenido de caseína es muy bajo y no me genera sensibilidad, además que la consumo ocasionalmente, porque entre sus beneficios destaca que es una grasa muy estable a alta temperatura y además, es rica en las vitaminas liposolubles A, D, E y K2.

6. Ahora, añadir las ciruelas pasas y procesar nuevamente. Esta mezcla la vamos a verter en la fuente con los ingredientes secos previamente mezclados.

7. Mezclar hasta integrar todo muy bien.

8. Verter nuestra mezcla en un molde para horno cubierto con papel vegetal. Distribuir bien y aplanar un poco la superficie. Dar unos ligeros golpecitos al molde para que se asiente bien.

9. Para darle el acabado final, mojar con agua una espátula de silicona y aplanar bien la superficie.

10. Finalizar decorando con las almendras crudas <este paso es opcional>

11. Precalentar el horno a 180-200 ºC y hornear durante 20-25 minutos, todo depende del horno. En todo caso, para estar seguro, pinchar con la punta de un cuchillo o palillo y si este sale limpio está listo.

12. Desmoldar y dejar enfriar.

Listo para servir y disfrutar!!!

Para más recetas deliciosas y saludables, te espero en https://rb.gy/dzqorm

También te dejo la VÍDEO RECETA para más detalles con el paso a paso.

Tarta de almendras y ciruelas pasas 😋 SIN GLUTEN 👌

Cómo hacer Muffins salados SALUDABLES de pollo y verduras | SIN GLUTEN 😋

Estos muffins de pollo y verduras están súper deliciosos y saludables, son ricos en proteínas y además, están repletos de todos los nutrientes que aportan las verduras. Esta receta resulta ser una forma muy creativa de alimentar a los niños, ya que es una presentación muy divertida que no tiene nada que ver con la forma habitual de consumir proteínas y verduras.

Muffins salados saludables

Ingredientes

400g Calabacín

300g Pollo preparado al gusto <también puede ser carne molida o picada>

100g Zanahoria

50g harina de coco

2 Huevos

1 cda. ajo en polvo

1 cda. cilantro seco

Sal Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto

Procedimiento

1 . Rallar la zanahoria y el calabacín <la zanahoria se ralla mas fina que el calabacín, para favorecer la textura de los muffins>.

2 . En una fuente, agregar la zanahoria y el calabacín.

3 . Mezclar todo muy bien.

4 . Agregar sal al gusto, esta es natural, es decir, sin refinar, sin flúor

5 . Añadir los dos huevos, que aportarán más proteínas y adhesión a la mezcla.

6 . Mezclar nuevamente.

7 . Ahora es el momento de adicionar la harina de coco y mezclar bien.

8 . Seguidamente agregar el pollo mechado y mezclar.

9 . Agregar una cucharada de ajo en polvo y una cucharada de cilantro seco.

10 . Mezclar bien.

11 . Agregar la mezcla en moldes para horno, cubiertos con papel vegetal.

12 . Colocarlos sobre una bandeja para horno. Para garantizar una cocción uniforme y controlada, agregar un poco de agua a la bandeja, es decir, los cocinar a baño de María.

13 . Precalentar el horno a 200ºC.

14 . Hornear y una vez transcurridos 15 min, bajar la temperatura a 180º C y hornear durante 25 min más, para completar un tiempo total de 40 minutos.

15 . Retirar del horno y dejar enfriar un poco.

16 . Desmoldar.

Listo para servir y disfrutar!

Si te gustó esta receta 👉 aquí te dejo un enlace con muchas más!

Aquí la VÍDEO RECETA para más detalles 👉 https://youtu.be/orwcvsFfTBA

Vídeo Receta

RECETA: Paté de hígado de res CASERO 😋 Super alimento rico en VITAMINAS y MINERALES 👊

como preparar pate de higado de res

El hígado de res es un súper alimento, porque puede ser considerado un multivitamínico natural rico en vitaminas como la A y el complejo B, además de minerales como el hierro, zinc, fósforo, potasio y magnesio, pero también es cierto que no es el favorito de muchos, pero con esta receta la historia cambia, este paté resulta una verdadera maravilla.

Aquí el enlace con VÍDEO RECETA completa: https://youtu.be/YKAWyz6AEYA

Ingredientes

500 g Hígado de res (bien limpio sin piel)

100 g Cebolla blanca

20 g Pimiento rojo

20 g Ajo

15 g Aceituna verde

15 g Aceituna negra

2 ¾ cda. Aceite de oliva virgen extra

2 cda. Vino

¼ cda. Vinagre

1 Cdta. Mostaza amarilla americana sin azúcar (libre de colorantes y conservantes) o ½ Cdta. Mostaza tipo Dijón sin azúcar añadido

½ cdta. Ajo en polvo

½ cdta. Cebolla en polvo

½ cdta. Pimentón De La Vera

½ cdta. Cilantro seco

Sal marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto

1 Taza de agua

Procedimiento

1. Limpiar bien el hígado y retirar toda la piel.

2. Cortar el ajo y la cebolla en cuadritos.

3. Cortar en rodajas las aceitunas deshuesadas.

4. Cortar el pimiento en cuadritos y remojar durante unos 20 o 30 minutos en ¾ de cucharada de aceite (en mi caso de oliva virgen extra) y ¼ de cucharada de vinagre (yo he utilizado de manzana). Esto va a evitar que se marchiten en el paté; el pimiento fresco se puede sustituir por pimientos secos, que también queda delicioso.

Es importante señalar que en caso de artritis, se aconseja limitar el consumo de solanáceas, estas son la patata, tomate, berenjena y pimientos, así que, si este es tu caso, puedes prescindir del pimiento en esta receta que igual va a resultar deliciosa

Si te interesa conocer mas sobre este tema, aquí te dejo un enlace: https://youtu.be/dC8tpuyU82Y

5. Escurrir el pimiento y a agregar la mezcla resultante sobre una sartén, en mi caso libre de teflón y aluminio por su toxicidad.

6. Sofreír un poco el ajo, luego incorporar la cebolla y sofreír hasta que cristalice.

7. Remover un poco y cocinar a fuego medio bajo.

8. Remover a medida que se cocina.

9. Adicionar las especias para ir aportando mas sabor.

10. Remover y agregar una taza de agua.

11. Corregir sal, en esta oportunidad usé Sal marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor).

12. Finalmente, agregar el vino.

13. Tapar y dejar enfriar.

14. Una vez este a temperatura ambiente, procesar el hígado. Se puede triturar con la batidora de vaso, pero también es posible con un robot de cocina, con el cual se puede llevar a cabo todo el procedimiento y además es más fácil procesarlo.

15. Colocar el hígado en el vaso sin liquido, procesamos y a medida que vamos observando la textura, agregar el líquido resultante del sofrito, según la fluidez deseada del paté.

16. Remover un poco para ayudar a la batidora, así desplazamos hacia arriba el fondo ya triturado. En mi caso, yo agregué todo el líquido resultante del sofrito para obtener la textura de mi gusto.

17. Verter en una fuente.

18. Agregar las aceitunas, el pimiento rojo escurrido y el cilantro seco.

19. Mezclamos bien.

Listo para servir y disfrutar!

Vídeo Receta

Tortillas saludables de Zanahoria 💪 SIN GLUTEN | Para TACOS Súper FIT 🌮

Tortillas sin cereales

Excelente opción saludable súper fit para desayunos, snacks o meriendas. Con solo seis ingredientes mas sal al gusto, obtienes una verdadera maravilla que se conservan perfectas, es decir, puedes hacerlas el fin de semana y consumirlas durante la semana, porque no cambian su textura.

Por otra parte, son libres de alérgenos comunes, así que las puede consumir la comunidad paleo y además son Low Carb. Tienen una textura suave y flexible ideal para tacos, lo que las transforma es un excelente sustituto para hacer unos tacos saludables, con bajo índice glucémico que no genera un pico brusco de insulina, en resumen, nos ayuda a controlar nuestro peso con mayor facilidad.

Ingredientes

250 g Zanahorias

2 Cda. (30 ml) Mantequilla (nunca margarina) Si sigues una dieta estricta libre de lácteos 100% Paleo, puedes sustituir por mantequilla clarificada o aceite de coco.

1 Huevo

1 Cda. colmada (33 g) Harina de coco

1 Cda. colmada (12 g) Cáscara de Psyllium Orgánica

¼ Cdta. Ajo en polvo

Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto (¼ Cdta. en mi caso)

Ración: 5-6 tortillas de 10 cm de diámetro de 30 g c/u aprox.

Empezamos el procedimiento cortando los extremos de las zanahorias, para luego cortarla en rodajas gruesas.

Salcochamos, es decir, cocinamos en agua y sal hasta que estén tiernas.

Una vez cocinadas, escurrimos el agua y las incorporamos en una fuente, además agregamos el Psyllium, ajo en polvo, mantequilla y harina de coco.

Trituramos, si no tienes un machacador o trituradora de patatas, puedes simplemente usar un tenedor.

Ahora añadimos un huevo entero y continuamos triturando.

Es el momento de corregir la sal, porque recordemos que las zanahorias fueron cocinadas con sal y es muy fácil excederse. En mi caso, me tocó agregar ¼ de cucharadita Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor).

Para el siguiente paso, necesitamos una bolsa y un molde cortador, yo usé uno de 10 cm de diámetro; pero también puedes utilizar una taza.

Por otra parte, debemos tener a la mano una taza con agua para humedecernos las manos, la bolsa y el molde.

Empezamos a darle forma a nuestras tortillas, para esto lo primero es formar una bola y compactar, humedecemos la bolsa y extendemos la bola sobre la misma. Luego humedecemos el molde cortador y cortamos.

Seguidamente removemos el exceso, retiramos el molde, desprendemos la tortilla de la bolsa y retocamos los bordes.

Colocamos la tortilla sobre una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.

Repetimos el procedimiento para un total de 5-6 tortillas.

Precalentamos el horno a 200ºC, pero como cada horno es un mundo, el tiempo aproximado de cocción es de 25 a 30 min. Es recomendable echarle un vistazo cada 10 min.

Retiramos del horno y llevamos a la rejilla para dejarlas enfriar.

Luego debes conservarlas en la nevera y disfrutar cuando gustes.

Si quieres mas detalles del paso a paso, aquí te dejo la VÍDEO RECETA:

Vídeo Receta

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

Flan de boniato (batata) FIT con topping de coco SIN AZÚCAR NI LÁCTEOS con solo 6 Ingredientes (uno opcional)🍮

Flan FIT de Boniato (camote, batata o patata dulce)

Este es un flan súper fit y es increíble que resulte tan rico con tan pocos ingredientes y sin usar leche ni azúcar.

Me encanta su textura cremosa y el boniato le da un toque especial. Tienes que probarlo, los macros están geniales, por lo cual te puedes dar un gusto sin salirte de la dieta.

A continuación los ingredientes, así como la información nutricional por si estás contando tus calorías.

Ingredientes

500 g Boniato (batata, patata dulce o camote)

6 Huevos

¼ Taza (50 g) Edulcorante a base de eritritol y glucósidos de esteviol.

2 cda. Coco rallado

1 Cda. Syrup sin azúcar (opcional)

¼ Cdta. Extracto de Vainilla

Ración: 1,180 kg

Macros

Valores medios en 100 g (aprox. porque varía de acuerdo con la información nutricional proporcionada por cada fabricante y esta puede variar de una marca a otra)

Calorías: 76 kcal

Proteínas: 3,5 g

Hidratos de Carbono totales: 12,9 g

De los cuales Azúcares: 2,8 g

Fibra: 1,7 g

Carb. Neto: 9,1 g

Grasas: 3,1 g

Procedimiento

Lo primero que vamos a hacer es sancochar la batata hasta que esté hecha, tal como si fuera una patata, pero sin agregar sal.

Ahora, vamos a cortar el boniato en trozos mas pequeños para facilitar el trabajo de la batidora o licuadora de vaso, también puedes usar una batidora de mano con un poco mas de paciencia.

Entonces, agregamos el boniato al vaso y seguidamente añadimos los seis huevos enteros.

También es el momento de agregar el edulcorante natural, puede ser Stevia, Eritritol o Fruta del Monje. Yo utilicé para esta receta Edulcorante a base de Eritritol y glucósidos de Esteviol, los cuales no generan picos de insulina ni glucosa en sangre.

Por ultimo, adicionamos el extracto de vainilla y procesamos.

Por otra parte, vamos a necesitar una flanera con tapa y cierre cubierta con papel vegetal. La mía es de acero inoxidable, ya que no uso aluminio en mi cocina por su toxicidad.

Ahora, sobre el papel vegetal agregamos el syrup sin azúcar, tanto en el fondo como en los bordes. Por favor, lee los ingredientes que en el mercado la mayoría posee ingredientes impronunciables; en caso de no conseguir una marca con ingredientes limpios, no pasa nada, este ingrediente es opcional, porque vamos a decorar con coco rallado que es mas saludable.

El siguiente paso es agregar nuestra mezcla en la flanera cubierta con papel vegetal.

Le damos unos ligeros golpecitos para asentar bien la mezcla.

Tapamos y aseguramos con los cierres.

También, vamos a necesitar una olla grande con capacidad suficiente para albergar la flanera. En la misma, vamos a agregar agua, cuyo nivel debe cubrir la mitad de la flanera.

Introducimos la flanera para cocinarlo al baño María, tapamos y dejamos hervir durante una hora.

Apagamos y sacamos la flanera para comprobar su cocción.

Destapamos y para asegurarnos, introducimos la punta de un cuchillo y si este sale limpio está listo.

Dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Luego lo tapamos y llevamos al refrigerador.

Al día siguiente, destapamos y desmoldamos con la ayuda de un plato, sujetamos bien ambas partes y volteamos dejándolo caer sobre el plato.

En este punto, agregamos el coco rallado para decorar. Si decides decorarlo solo con syrop debes agregar el doble de cantidad sobre el papel vegetal tal como lo hicimos previamente.

Ten en cuenta que el syrop es opcional, si lo decoras con coco rallado no es necesario.

Ya no queda más que servir y disfrutar.

Si tienes alguna duda, házmelo saber en los comentarios. También puedes ver el paso a paso en YouTube, donde he publicado la vídeo receta. Aquí el enlace, te espero en TouTube con mas detalles!

Cómo hacer Bolitas de COCO SALUDABLES SIN AZÚCAR | KETO |LOW CARB |PALEO|PRIMAL 💪

Este es un snack muy nutritivo, delicioso y SALUDABLE que satisface cualquier antojo dulce, perfecto para tenerlo a mano en el refrigerador y que nos rescate de una tentación llena de calorías vacías.

Esta propuesta consiste en una base de mantequilla o manteca de coco, a la cual le voy a dar un toque de sabor a chocolate a partir de una proteína en polvo.

Además de tener grasas buenas y proteínas, lo voy a enriquecer con los suplementos que actualmente estoy consumiendo, estos son colágeno hidrolizado y L-Glutamina.

Esto no es un consejo médico, es sólo una idea para incorporar a nuestra rutina de una manera fácil los suplementos en polvo prescritos por nuestro nutricionista, siempre bajo supervisión médica, para evitar cualquier contraindicación en caso de una condición médica particular.

Los ingredientes son muy intuitivos, porque dependen de nuestras preferencias en cuanto a intensidad de los sabores y de los suplementos que estemos consumiendo. Voy a indicarles las proporciones que yo utilicé solo como referencia.

Ingredientes

120 ml Mantequilla o Manteca de Coco (aquí te dejo el enlace por si te animas a hacerla en casa: https://youtu.be/SdiQHaJ0z-A )

25-30 g Proteína en Polvo sin LÁCTEOS si llevas un estilo de vida PALEO o la proteína en polvo sabor a chocolate que estés consumiendo.

Stevia líquida al gusto (yo utilicé ¼ Cdta.)

1 Medida del Suplemento en Polvo prescritos por nuestro nutricionista, siempre bajo supervisión médica.

1 Pizca de Sal Rosa del Himalaya

¼ Cdta. Aceite de Coco Virgen Extra Orgánico prensado en frío

Aquí la VÍDEO RECETA con el paso a paso:

Bolitas de Coco y Chocolate SIN AZÚCAR

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Para más contenidos asociados y RECETAS Paleo/Keto/Low Carb visita:

https://rb.gy/ogtum5

💚 Te espero en mis redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit/?hl=es

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPaleoFit/

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

💚 También podemos estar en contacto por:

👉 contacto@ysahealthytips.com

Cómo hacer MANTEQUILLA (MANTECA) de COCO CASERA | COCONUT BUTTER 🥥

Este manjar es tan delicioso que resulta imposible de creer que se obtiene con tan solo un ingrediente… Estoy hablando de un super alimento, el coco.

Son muchísimas las propiedades del coco en todas sus presentaciones, pero hoy hablemos de la mantequilla o manteca en España.

Tiene un delicioso sabor dulce, ideal para saciar un antojo, la textura es increíble para un sinfín de postres… Además, se puede considerar un snack Paleo, Low Carb y Keto.

Este es el sustituto de la mantequilla de maní y almendras que yo utilizo; así que, si eres alérgico a los frutos secos, esta opción es maravillosa para ti.

Ingredientes

🥥 150 g Coco rallado deshidratado

🥥 2 Cda. Aceite de Coco Virgen Extra Orgánico prensado en frío (opcional)

Ración: 120 ml

Aquí la VÍDEO RECETA con el paso a paso:

Mantequilla de COCO Casera «Más ECONÓMICA»

👈 Cualquier duda házmelo saber en los comentarios

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Para más contenidos asociados y RECETAS Paleo/Keto/Low Carb visita:

https://rb.gy/ogtum5

💚 Te espero en mis redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit/?hl=es

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPaleoFit/

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

💚 También podemos estar en contacto por:

👉 contacto@ysahealthytips.com

RECETA de Bombones de CHOCOLATE FIT y Antiedad 💪 SIN AZÚCAR | RELLENOS de PROTEINA y COLÁGENO ✔️

Estos bombones FIT rellenos de PROTEINA y COLÁGENO están a otro nivel!!!

Si estas cansado de buscar opciones saludables en los pasillos de chocolate esta receta es para ti, ya que la mayoría de las opciones de ingredientes limpios disponibles en el mercado son muy amargos casi imposible de comer 😏

Así que voy a presentarles en esta VÍDEO RECETA dos variantes, unos bombones muy bajos en carbohidratos rellenos de frutos secos y otros rellenos de frutas deshidratadas las cuales son ricas en azucares, pero para mitigar esto y poder disfrutarlos sin culpa, voy a aplicar un pequeño truco, que consiste en adicionar proteína y colágeno en el relleno 💪

Quédate hasta el final del VÍDEO y te explico por qué 😉

Aquí todos los detalles 👇

Bombones de CHOCOLATE SALUDABLES

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Para más contenidos asociados y RECETAS Paleo/Keto/Low Carb visita:

https://rb.gy/ogtum5

💚 Te espero en mis redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit/?hl=es

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPaleoFit/

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

💚 También podemos estar en contacto por:

👉 contacto@ysahealthytips.com