Pan de QUÍNOA o QUINUA | SIN HARINAS, CEREALES NI NUECES. Se debe remojar la quínoa? Por qué sustituyo el arroz por la quínoa?

Pan de quinua sin gluten

Otra receta de pan sin gluten que destaca entre las más fáciles que he compartido. No requiere harinas, cereales, ni nueces. Este pan es super esponjoso y delicioso, ideal para el desayuno o merienda; con solo 5 ingredientes, sal y especias.

Ingredientes

1 (185 g) Taza de Quínoa o Quinua

Sevenhills Wholefoods Granos De Quinua Real (Royal Quinoa) Orgánico 1.8kg

3 Huevos L

2 ½ cda. Aceite de oliva virgen extra o aceite de coco prensado en frío o Ghee o mantequilla clarificada -> Aquí la receta de la MANTEQUILLA CLARIFICADA  https://youtu.be/XBo24UkHNKE

2 Cda. (rasa) Cáscara de Psyllium Orgánica

Biojoy Cáscara de psyllium orgánico (1 kg), puro y natural (Plantago Ovata)

o gelatina en polvo sin sabor

Gelatina granulada , sabor neutro – 1kg

8 g Polvo de hornear

👉 Aquí te dejo la receta del POLVO de HORNEAR NATURAL sin ALUMINIO |sin FOSFATOS | sin FÉCULA de MAÍZ | sin GLUTEN que hacemos en casa 👉 https://youtu.be/MC7hFZ2fneQ

1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia)

1 cda. Orégano seco (o la especia de tu preferencia)

Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto ( ¼ cdta. Aprox.)

Peso: 600 g

Procedimiento

Vamos a remojar una taza de quínoa solo con agua, aunque también se dice que no es necesario remojarla, que con tan sólo lavarla es suficiente.

He investigado sobre la mejor manera de cocinar la quínoa para mitigar las saponinas responsables del sabor amargo y no hay un consenso claro sobre el tema.

Cuando se remoja se puede observar toda la espuma que desprende, así que si decides remojarla, tienes que aclarar con abundante agua y con la ayuda de un colador, hasta que observemos que el agua está cristalina.

En casa lo hemos intentado de las dos maneras y lo que hemos observado es que, si sólo la lavamos, la quínoa resulta amarga y tarda más en cocinarse cuando se prepara como sustituto del arroz. Aquí te dejo la receta por si te interesa 👉 https://youtu.be/PoHcQ6OSlNs

También este pan lo hemos hecho sin remojar la quínoa y la corteza resulta dura, como si tuviera semillas enteras.

En resumen, para mí las recetas quedan mejor cuando se remoja. Entonces surge otra duda, cuánto tiempo remojarla?

Según lo que he investigado, algunas corrientes recomiendan un mínimo de 2 horas, otros durante toda la noche o 6 horas. Nosotros la hemos remojado hasta 24 horas y el resultado no varía entre 6 y 24 horas. Más de 24 horas, realmente no funciona porque se pone agria. Por olvido, también lo hemos experimentado y se daña.

Bueno ya te he compartido mi experiencia, ahora en los comentarios comparte la tuya, cómo la preparas en casa y también me gustaría saber cómo le dicen en tu país quínoa o quínua o quinoa.

Ahora, quizás te preguntes por qué sustituyo el arroz por la quínoa?

Primero, porque su textura y apariencia son similares.

Segundo, no consumo arroz, por tratarse de un cereal muy rico en carbohidratos y por su contaminación con arsénico, un metal asociado al cáncer y lesiones cutáneas.

Y tercero, la quínoa en cambio tiene menos carbohidratos, mayor contenido de proteína, fibra y minerales; además, contiene grasas buenas monoinsaturadas y omega-3 y todos los aminoácidos esenciales.

Continuando con el procedimiento, el siguiente paso es agregar los ingredientes en el vaso de la batidora o licuadora, según tu pías.

Empezamos con los tres huevos,

1 taza de quínoa bien lavada,

1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia),

1 cda. Orégano seco (o la especia de tu preferencia),

Sal Marina Natural al gusto (Sin refinar / Sin Flúor)  ( ¼ cdta. Aprox.)

8 g Polvo de hornear 👉 Aquí te dejo la receta del POLVO de HORNEAR NATURAL sin ALUMINIO |sin FOSFATOS | sin FÉCULA de MAÍZ | sin GLUTEN que hacemos en casa 👉 https://youtu.be/MC7hFZ2fneQ

2 Cda. (rasa) Cáscara de Psyllium Orgánica si en tu país no lo consigues puedes sustituirlo por gelatina en polvo sin sabor

y

2 cda. Aceite de oliva virgen extra o aceite de coco prensado en frío o Ghee o mantequilla clarificada -> Aquí la receta de la MANTEQUILLA CLARIFICADA  https://youtu.be/XBo24UkHNKE

Procesamos bien, hasta que la quínua quede bien triturada.

Por otra parte, necesitamos una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.

Rociamos un poco de aceite de oliva para que no se pegue y, nos aseguramos de que cubra toda la superficie con la ayuda de un pincel de silicona.

Vertemos toda la mezcla y nos ayudamos con la espátula porque es muy espeso. Humedecemos la espátula con agua para que no se pegue la mezcla.

Con la ayuda de un cuchillo, realizamos un par de cortes superficiales, para favorecer la salida del vapor y así el pan suba con facilidad.

Finalmente, rociamos con un poco mas de aceite en la superficie.

Precalentamos el horno a 190 ºC y horneamos durante 35-40 min, depende del horno. Para comprobar si está listo, pinchamos con un palillo o la punta de un cuchillo y si este sale limpio está listo.

Desmoldamos y lo colocamos en una rejilla para que se enfríe.

Listo para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la VÍDEO RECETA con el paso a paso:

Pan de jamón Venezolano SIN GLUTEN | SIN HARINAS | SIN NUECES | SIN SEMILLAS

En esta navidad comparto la receta del pan de jamón venezolano en otra versión; en lugar de utilizar una masa de almendras, lo vamos a realizar con yuca, así que este es un pan de jamón sin gluten, sin harinas, sin nueces, ni semillas pero con todo el sabor de la navidad.

Ingredientes

Masa

700 g yuca rallada

50 g Coco rallado deshidratado

4 Huevos enteros L más 2 yemas o 3 XL

8 g POLVO de HORNEAR NATURAL sin ALUMINIO |sin FOSFATOS | sin FÉCULA de MAÍZ | sin GLUTEN Aquí la RECETA https://youtu.be/MC7hFZ2fneQ

12 g Cáscara de Psyllium orgánico 99% puro (plantago ovata) 👉 https://amzn.to/3M2VZIX

1 cda Vinagre 👉 https://amzn.to/47nwg6V

1 cdta Hojas de cilantro seco

1 cdta Ajo en polvo

1 cdta Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor)

Relleno

250 g Jamón cocido braseado o ahumado

150 g Tocineta o bacon

40 g Uvas pasas negras

40 g Aceitunas rellenas de pimiento 15 g Alcaparras

Procedimiento

Lo primero que vamos a hacer es pelar la yuca; para esto cortamos los extremos, la pulpa debe ser blanca, si tiene rayas negras o zonas amarillentas continuamos cortando hasta obtener una pulpa totalmente blanca.

Para manipularla con mayor facilidad cortamos por la mitad, luego realizamos un corte longitudinal poco profundo hasta la parte blanca, hacemos unos pequeños movimientos para desprender la cáscara y una capa color rosada similar a la textura de la pulpa.

Ahora cortamos transversalmente para retirar la fibra central que no es comestible.

El próximo paso es rallar la yuca; vamos a rallar 1/3 de la yuca por el lado grueso y 2/3 por el lado fino, para que la masa resulte mas manejable. Si no tenemos muchas experiencia en la cocina es recomendable usar guantes, para evitar lastimarnos.

Una vez tengamos todas las yucas ralladas, vamos a exprimir la pulpa para eliminar el exceso de líquido, así la cocción será mas rápida, la miga no resultará tan húmeda y por fuera quedará crocante. También se puede usar un colador de tela si lo prefieres.

El líquido lo desechamos y quedaría la pulpa lista para mezclar con el resto de los ingredientes. En este momento, debemos pesar los 700 g indicados en la receta.

En una fuente agregamos: los huevos, la cáscara de Psyllium, el ajo en polvo, el polvo de hornear, las hojas de orégano seco y el coco rallado.

Mezclamos, luego adicionamos la mitad de la yuca rallada y posteriormente amasamos.

Agregamos el resto de la yuca, la sal y el vinagre; seguidamente continuamos amasando hasta unificar todos los ingredientes.

Tapamos y dejamos reposar durante unos 15-20 min.

Por otra parte, debemos tener ya el jamón y la tocineta cortados en lonchas. El jamón debe estar cortado un poco mas grueso de lo habitual.

Asimismo, debemos cortar la aceitunas en rebanadas.

Para el siguiente paso vamos a necesitar papel vegetal, sobre el cual vamos a extender la masa, así que colocamos la masa sobre el papel y aplanamos con las manos, también puedes usar un rodillo si lo prefieres.

Vamos a procurar darle una forma rectangular, así que cortamos los bordes con el extremo contrario no filoso de un cuchillo. Continuamos aplanando lo mas fino y uniforme posible evitando huecos en la masa.

El siguiente paso es colocar el jamón sobre la masa (con la cantidad indicada en la receta es suficiente para cubrir toda la masa); luego agregamos la tocineta y seguidamente una línea de aceitunas, alcaparras, pasas y así sucesivamente vamos alternando.

Una vez terminemos con todos los ingredientes del relleno vamos a proceder a enrollarlo; empezamos sujetando un extremo del papel y doblamos calculando un ancho aproximado de 5 cm. Retiramos el papel y continuamos enrollando; al terminar lo volteamos con la ayuda del papel y vamos a cubrir con la masa el jamón que sobresalga.

Ahora con un tenedor hacemos unos pequeños orificios a lo largo del pan.

Cubrimos el pan con el papel vegetal y lo colocamos sobre una bandeja para horno.

Llevamos al horno precalentado a 220 ºC y horneamos durante 20 min.

Transcurrido ese tiempo, retiramos del horno.

En una fuente pequeña mezclamos dos yemas de huevo y con la ayuda de una brocha o pincel de silicona barnizamos la parte superior, laterales y extremos del pan. Limpiamos la yema derramada sobre el papel y llevamos nuevamente al horno, esta vez destapado, es decir, no debemos cubrirlo con el papel vegetal.

Para esta fase, bajamos la temperatura a 180ºC.

Horneamos durante 40 min mas para completar una hora en total.

Transcurrido ese tiempo retiramos del horno y obtenemos esta delicia llena de sabor navideño.

Lo retiramos de la bandeja y cortamos en rebanadas.

Listo para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la vídeo receta con el paso a paso:

Te espero en YouTube

Cuáles son BENEFICIOS del zumo de zanahorias? 🥕y cómo hacer TORTITAS saladas con el BAGAZO🥕

Sácale provecho al bagazo de tus zumos de verduras

Si estas aquí es porque bebes zumo de zanahorias hecho con extractor por sus maravillosas propiedades y no quieres perder el bagazo, así que te comparto esta receta 100% libre de cereales, legumbres, lácteos, nueces y semillas, en caso de no consumir este grupo de alimentos por alergias, intolerancias o sensibilidades alimentarias o por si estás llevando a cabo un protocolo antimicrobiano, de desintoxicación, desparasitación, anticancerígeno o simplemente como prevención de enfermedades y como fuente de antioxidantes.

Ingredientes

🥕 500 g Bagazo de zanahoria (se obtiene de procesar 1 ½ kg zanahoria en el extractor de zumo)

🥕 1/3 Taza o 40 g Harina de coco

🥕 2 Huevos L

🥕 4 cda. Aceite de oliva virgen extra o aceite de coco prensado en frío

🥕 1 cda. o 12 g Gelatina neutra en polvo

🥕 1 cda. Ajo en polvo

🥕 1 cda. Orégano seco

🥕 Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto (1 cdta. Aprox.)

Procedimiento

Empezamos el procedimiento preparando las zanahorias para extraerles el zumo, vamos a cortar los extremos, pero nunca debemos pelarlas, porque tanto en la cáscara como en la pulpa de la zanahoria se encuentra un gran contenido de fitoquímicos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas, antimicrobianas, antienvejecimiento. Asimismo, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, Alzhéimer, Parkinson y además, las zanahorias son ricas en vitamina A que es maravillosa para nuestra salud visual, sistema inmunitario y que también protege nuestro ADN. Por otra parte, también nos aporta vitamina C, la cual es ampliamente conocida por su papel antioxidante, pero otro de sus maravillosos beneficios es su contribución en la biosíntesis del colágeno, también ampliamente conocido por sus beneficios, pero yo quiero hacer énfasis en un beneficio poco divulgado. La vitamina C al promover la biosíntesis del colágeno, ayuda a mantener la integridad del endotelio vascular tan importante para prevenir la aterosclerosis y sus posibles desenlaces, como lo son el infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. En fin, si quieren profundizar sobre el tema, al final, comparto algunas referencias.

El siguiente paso es remojar las zanahorias en agua y vinagre, durante 10-20 minutos para eliminar los contaminantes y así, asegurarnos que están bien limpias, el tiempo en remojo varía según el tipo de verdura o fruta. La proporción de agua y vinagre es que por cada cuatro partes de agua adicionemos una de vinagre blanco.

Transcurrido ese tiempo, escurrimos y aclaramos con un poco de agua.

Ahora nuestras zanahorias están listas para ser procesadas en el extractor. Procesamos en el extractor (no vale para el protocolo de los zumos ni para esta receta utilizar una batidora de vaso o una licuadora según se llame en tu país, deber ser con extractor).

Por una parte, obtenemos el zumo y por otra queda el bagazo que la mayoría de las personas lo desechan, pero nosotros lo vamos a aprovechar.

El siguiente paso es pesar 500 g de bagazo, eliminando los trozos que no fueron bien procesados.

Para obtener 500 g de bagazo, necesitamos procesar un kilo y medio de zanahorias.

Por otra parte, tenemos nuestro ingrediente secreto, la gelatina, la cual va a aportar colágeno y proteína a nuestras tortitas, además le va a brindar consistencia y un poco elasticidad a la masa.

Entonces debemos hidratar la gelatina, para eso necesitamos agregar 4 cucharadas de agua en un vaso y una cucharada de gelatina lo que equivale a 12 g. Vamos a esparcir poco a poco la gelatina para evitar que se formen grumos; mezclamos y dejamos reposar.

En una fuente, colocamos el bagazo de la zanahoria y vamos a incorporar el resto de los ingredientes; empezamos adicionando la harina de coco, ajo en polvo, orégano seco (estas dos especias las puedes sustituir por las de tu preferencia o por las que ya tengas en casa), sal marina natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto < en mi caso 1 Cdta.>, el aceite de oliva virgen extra o aceite de coco virgen extra orgánico prensado en frío, dos huevos enteros y finalizamos adicionando la gelatina previamente hidratada.

Mezclamos todo muy bien y ya es el momento de amasar, así que manos a la obra <humedecemos nuestras manos para que no se nos pegue la masa>.

Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Por otra parte, necesitamos una bandeja para horno cubierta con papel vegetal y vamos a distribuir toda la masa sobre el papel; para esto humedecemos nuevamente nuestras manos.

El próximo paso es aplanar la masa con nuestras manos, también podrías hacerlo con un rodillo, pero tendrías que colocar otra hoja de papel vegetal sobre la masa, para mi es más práctico hacerlo con las manos, pero al final es tu decisión.

Debemos procurar dejar toda la masa del mismo espesor, medio centímetro aproximadamente.

Una vez aplanada toda la masa, podemos cortar con un molde redondo de galletas o con una taza, pero para mí resulta mas fácil cortarlas cuadradas, con la ayuda de un cuchillo voy realizando cortes poco profundos que sirvan de guía para cortarlas una vez estén listas, no tienen que quedar perfectas, solo hace falta un poco de pulso.

Listas para ir al horno, precalentamos a 220ºC <arriba y abajo> y horneamos durante 30 o 40 min, cado horno es un mundo.

Transcurrido ese tiempo, las retiramos del horno y las colocamos sobre una rejilla para que se enfríen; con la ayuda de una espátula para freír podemos cortarlas y colocarlas sobre la rejilla.

Dejamos enfriar y ya estarían listas para servir y disfrutar en un rico desayuno o como merienda.

👉 Aquí te dejo la vídeo receta con todos los detalles.

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal de YouTube que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit…

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPale…

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

👉 Pinterest: https://pin.it/17wUpZd

👉 TiK Tok: https://shorturl.at/dxzY8

💚 También podemos estar en contacto por: 👉 contacto@ysahealthytips.com

Referencias

  1. Tanveer Ahmad, Maria Cawood, Qumer Iqbal, Agustín Ariño, Asmat Batool, Rana Muhammad Sabir Tariq, Muhammad Azam, y Sajjad Akhtar. (2019, septiembre). Fitoquímicos en Daucus carota y sus beneficios para la salud: artículo de revisión. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6770766/
  2. Andres Potter, Shahrzad Foroudi, Alexis Stamatikos, Bhimanagouda S. Patil, Farzad Deyhim. (2011, septiembre). Beber jugo de zanahoria aumenta el estado antioxidante total y disminuye la peroxidación lipídica en adultos. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21943297/
  3. Lynch, SM, Gaziano, JM, Frei, B. (1996). Ácido ascórbico y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. En: Harris, JR (eds) Bioquímica subcelular. Bioquímica subcelular, vol 25. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-0325-1_17
  4. Ivanov, Dr. Vadim; Roomi, M Waheed PhD; Kalinovsky, TMS; Niedzwiecki, Aleksandra PhD; Rath, Matthias MD. (2007, marzo). Efectos antiaterogénicos de una mezcla de ácido ascórbico, lisina, prolina, arginina, cisteína y fenólicos de té verde en células de músculo liso aórtico humano. https://journals.lww.com/cardiovascularpharm/Fulltext/2007/03000/Anti_Atherogenic_Effects_of_a_Mixture_of_Ascorbic.4.aspx
  5. Dr. Ludwig Johnson. (2023). 5X5. https://viveprimal.com/5×5/
  6. Dr. Joseph Mercola. (2021, septiembre). Los poderes curativos de la vitamina C. https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2021/09/28/los-poderes-curativos-de-la-vitamina-c.aspx
  7. Tinting Lu,ming gu,Yan Zhao,Xinyu Zheng,Cheng Zhong Xing. (2017, abril). La autofagia contribuye a la muerte celular inducida por falcarindiol en células de cáncer de mama con mayor estrés del retículo endoplásmico. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0176348
  8. Rana Zaini, Malcolm R. Clench, y Christine L. Le Maitre. (2011, noviembre). Sustancias químicas bioactivas de extractos de jugo de zanahoria ( Daucus carota) para el tratamiento de la leucemia. https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/jmf.2010.0284

Galletas de hojaldre casero con manzana 🍎 y arándanos ❌ SIN GLUTEN ❌

Galletas de manzana y arándanos inspiradas en el particular sabor y textura del hojaldre, pero sin gluten, sin azúcares ni las grasas malas de la bollería industrial. Por otra parte, además de ser deliciosas, esta es una receta muy fácil, nada que ver con la laboriosa técnica del hojaldre tradicional.

Ingredientes: 200 g Manzana rallada 🍎 1 Taza de harina de almendras (103 g) 🍎 70 g Arándanos secos o pasas o la fruta deshidratada de preferencia 🍎 50 g Mantequilla tradicional o aceite de coco (no margarina) 🍎 1/3 Taza de almidón de tapioca/yuca/ cassava (40 g) 🍎 1 cda. Stevia líquida o edulcorante natural de preferencia (15 ml) 🍎 1 cda. Edulcorante de mesa granulado a base de eritritol y glucósidos de esteviol o el de preferencia (14 g) 🍎 Opcional: syrup sin azúcar (aprox. 1 cda. 15 ml). Peso total aprox.: 360g

Procedimiento:

1. Pelar una manzana, cortar en cuatro partes y retirar las semillas.

2. Rallar dos cuartas partes por el lado grueso y dos por el lado fino.

3. Agregar una taza de harina de almendras, almidón de tapioca o yuca y los arándanos secos (se puede sustituir por pasas o la fruta deshidratada de tu preferencia).

4. Mezclar todo muy bien.

5. Agregamos la Stevia líquida o el edulcorante natural de preferencia.

6. Mezclar y amasar.

7. Agregar la Mantequilla tradicional derretida o el aceite de coco, yo nunca uso margarina… aquí te dejo un enlace donde explico el por qué 👉https://youtu.be/lZLVzn039vs

8. Mezclar y amasar un poco.

9. Por otra parte, se requiere una bandeja para horno cubierta con papel vegetal, pero esta vez para favorecer el proceso se debe humedecer el papel vegetal.

10. Extender bien la mezcla sobre el papel vegetal, procurando que quede bien fina, 5 mm aproximadamente.

11. Realizar unas líneas superficiales de corte con la punta de un cuchillo. Esto no tiene que ser perfecto, solo sirve para picarlas luego mas fácilmente y para que queden de tamaño similar.

12. Este paso es opcional, se puede agregar unos hilos de syrup sin azúcar, pero se debe estar atento a este tipo de productos y leer muy bien las etiquetas, sobre todo la lista de ingredientes.

13. Esparcir una cucharada de edulcorante de mesa granulado, en mi caso usé uno a base de eritritol y glucósidos de esteviol.

14. Previamente, precalentar el horno a 200ºC.

15. Hornear durante 25-30 min.

16. Transcurrido ese tiempo, retirar del horno y dejar enfriar muy bien sobre una rejilla.

Tener en cuenta que mientras estén calientes estarán muy blanditas, así que se debe retirar el papel vegetal poco a poco, con la ayuda de una espátula.

Es muy importante esperar a que enfríe bien para disfrutar de su textura caramelizada.

Cuando estén a temperatura ambiente, picar con las manos usando como guía los cortes superficiales realizados sobre la masa cruda, o si se quiere un corte mas limpio, cortar con un cuchillo usando también las líneas como guía.

Y eso es todo, listas para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la VÍDEO RECETA con el paso a paso 👉 https://youtu.be/XI38VhjkJiA

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit/?hl=es

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPaleoFit/

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

💚 También podemos estar en contacto por: 👉 contacto@ysahealthytips.com

Cómo hacer Tortitas saladas de harina de COCO 🥥 | LOW CARB | KETO | SIN GLUTEN 😋 CALCULO DE MACROS 📊

Esta es otra excelente idea para sustituir el pan, tortillas y galletas con gluten; son unas deliciosas tortitas saladas de harina de coco, ideal para el desayuno o merienda. Son muy bajas en carbohidratos y tienen unos macros excelentes que apoyan tu plan de pérdida de grasa o, si tienes una condición especial que te favorezca una dieta baja en hidratos de carbono.

Ingredientes: 🥥 70 g Harina de coco 🥥 2 Huevos 🥥 24 g Psyllium orgánico 🥥 1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia) 🥥 1 cda. cilantro seco (o la especia de tu preferencia) 🥥 Sal Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto (en mi caso, ½ Cdta.) 🥥 ¾ Taza de agua

Peso total aprox.: 275 g (6 tortitas de 45 g c/u)

Macros en 100 g / 1 Tortita de 45g: Calorías: 173 kcal / 78 kcal _ Proteínas: 9 g / 4 g _ Hidratos de Carbono totales: 27 g /12 g (De los cuales Azúcares: 3,5 g / 1,6 g) _ Fibra: 21 g / 9,3 g _ Carb. Neto: 7 g / 3g Grasas: 7 g /3 g.

Procedimiento:

1. Añadir en una fuente la harina de coco, el Psyllium, ajo en polvo, cilantro seco (pero se puede usar la especia de su preferencia) y sal marina natural al gusto (natural porque no es refinada y libre flúor, ya que este último es tóxico para el organismo, por eso también uso pasta dental libre de flúor y no consumo agua fluorada).

2. Mezclar bien todos los ingredientes secos.

3. Añadir los dos huevos enteros y por último, el agua.

4. Amasar hasta integrar muy bien todos los ingredientes. Humedecer las manos con agua, según necesidad, para evitar que la masa se adhiera a las manos.

5. Dividir la masa en varias partes, formando unas bolitas, según el tamaño deseado de las tortitas, o se pueden pesar si se quiere ser preciso. Yo las he dividido en 6 partes iguales, para obtener 6 tortitas de aproximadamente 45 g c/u.

6. Para este paso, se necesita una bolsa plástica la cual se debe humedecer, sobre esta, extender la bolita y darle forma de tortitas. Se puede moldear solo con las manos o usar un cortador de galletas redondo.

7. Por otra parte, se requiere una bandeja para horno cubierta con papel vegetal, sobre la cual se deben disponer las tortitas sin dejar mucho espacio entre sí, porque no crecen.

8. Precalentar el horno a 180ºC.

9. Llevar al horno y hornear durante 25-30 min.

10. Transcurrido ese tiempo, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Eso es todo, listas para servir y disfrutar!

Aquí te dejo la VÍDEO RECETA para más detalles 👉

Vídeo Receta

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

👉 Suscríbete al canal de YouTube que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit…

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPale…

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

👉 Pinterest: https://pin.it/17wUpZd

👉 TiK Tok: https://shorturl.at/dxzY8

💚 También podemos estar en contacto por: 👉 contacto@ysahealthytips.com

Ensalada rallada cruda de repollo y zanahoria 🥕

Para este verano tan caluroso, comparto una ensalada rallada cruda de repollo y zanahoria, esta es una receta venezolana deliciosa, con unos pequeños ajustes en el aderezo, lo que la transforma en una versión más saludable, ya que los protagonistas de esta ensalada ofrecen maravillosos beneficios para la salud, como combatir la dominancia estrogénica, hongos, parásitos, bacterias y hasta el cáncer.

Vídeo Receta

Ingredientes

🥕 300g Repollo

🥕 200 g Zanahoria

🥕 40 g Cebolla

🥕4-5 cda. Mayonesa (sin aceite de soja)

🥕1 Cdta. Mostaza amarilla americana sin azúcar (libre de colorantes y conservantes) o ½ Cdta. Mostaza tipo Dijón sin azúcar añadido

🥕 1 cda. Vinagre

🥕 1/2 cdta. Hojas de Cilantro seco

🥕 Sal marina natural (sin refinar / sin flúor) al gusto (en mi caso 1/4 cdta)

Ración: para cuatro personas

Procedimiento

Para esta receta necesitamos, repollo y dos zanahorias medianas que pesen en total 200 g.

Así que empezamos cortando el repollo, en este caso, necesitamos una ¼ parte de un repollo mediano que equivale a 300 g.

El próximo paso en remojar nuestras hortalizas en agua y vinagre durante 10 o 20 min.

Cortamos los extremos de la zanahoria sin remover su piel, porque ahí es donde se encuentran el Falcarinol y Terpenos que ayudan a combatir hongos, parásitos, bacterias y el cáncer.

Una vez trascurrido ese tiempo, retiramos el repollo y las zanahorias del agua.

El próximo paso consiste en rallar el repollo por el lado grueso, el cual contiene Sulforafano con propiedades antimicrobianas y anticancerígenas. Por esta razón, el zumo de repollo es un excelente aliado de la salud del sistema gastrointestinal, maravilloso en casos de ulceras.

Continuamos con la zanahoria, otra maravilla que nos regala la naturaleza, porque su fibra ayuda a expulsar endotoxinas, así como los estrógenos que ya han sido metabolizados por el hígado y están listos para ser desechados a través del sistema digestivo, esto sucede porque la fibra de la zanahoria se une a estos desechos, eliminándolos del cuerpo de forma segura y efectiva, evitando que las endotoxinas generen inflamación aumentando la permeabilidad intestinal, lo que causa aún mayor inflamación, así como también evita la reabsorción de los estrógenos, es decir, que estos pasen a la sangre y tengan que ser metabolizados nuevamente por el hígado, sobrecargándolo de trabajo.

Esto ayuda a regular tus hormonas, lo cual es maravilloso en caso de dominancia estrogénica, mejorando el síndrome premenstrual y evitando la excesiva acumulación de grasa en las caderas de las mujeres y en la zona del pecho de los hombres.

Por aquí dejo la receta del Chucrut de repollo y zanahoria, la cual además de todos estos beneficios, contiene bacterias beneficiosas para nuestro intestino que fortalecen nuestro sistema inmunológico.

Por otra parte, continuando con el procedimiento, también necesitamos la mistad de una cebolla mediana que equivale a 40 g, la cual vamos a cortar en cuadritos pequeños.

Seguidamente, la incorporamos a nuestra fuente junto al repollo y la zanahoria.

Asimismo, agregamos:

  • Sal marina natural al gusto, es decir, sin refinar / sin flúor (en mi caso 1/4 cdta.)
  • 1/2 cdta. Hojas de Cilantro seco
  • 1 cda. Vinagre de sidra de manzana con la madre, la cual contiene probióticos y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, pero esto es opcional, se puede usar el vinagre de preferencia.
  • 1 Cdta. Mostaza amarilla americana sin azúcar (libre de colorantes y conservantes) o ½ Cdta. Mostaza tipo Dijón sin azúcar añadido.
  • 4-5 cda. Mayonesa (sin aceite de soja, aquí te dejo un enlace donde explico el por qué)

Finalmente mezclamos y ya está lista para servir y disfrutar!

Cualquier duda házmelo saber en los comentarios 👇👇👇

Para mas RECETAS y tips SALUDABLES 👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm

💚 Te espero en las redes sociales:

👉 Instagram: https://www.instagram.com/ysapaleofit…

👉 Facebook: https://www.facebook.com/YosoyYsaPale…

👉 Twitter: https://twitter.com/ysapaleofit

Tarta de almendras y ciruelas pasas 😋 SIN GLUTEN 👌

Esta tarta es una delicia que combina el sutil sabor de las almendras y dulzor natural de las ciruelas pasas, generando una verdadera explosión de sabor en cada bocado, con la humedad y textura ideal, muy difícil de conseguir en una tarta sin gluten como en este caso.

Ingredientes

400 g Harina de almendras

200 g Ciruelas pasas sin hueso, azúcares añadidos ni aceite vegetal

5 Huevos

70 ml Mantequilla o Ghee o aceite de coco

1 cda. Edulcorante natural, preferiblemente Stevia, eritritol o Fruto del monje (Monk Fruit)

16 g Levadura en polvo SIN GLUTEN, SIN FOSFATOS, SIN ALUMINIO

15 g Ralladura de naranja

½ Cdta. Extracto de Vainilla

½ Cdta. Canela en polvo

½ Cdta. Nuez moscada molida

35 g Almendras naturales (opcional para decorar)

Peso total aprox.: 940-950 g

Procedimiento

1. Cortar las ciruelas pasas.

2. Por otra parte, en una fuente agregar la harina de almendras, levadura en polvo, canela, nuez moscada y mezclamos bien.

3. Ahora añadir la ralladura de naranja, poco a poco, para garantizar que quede bien distribuida.

4. Seguidamente, agregar las ciruelas pasas, también lo hacerlo por partes, para distribuirlas bien.

5. Por otra parte, en el vaso de la batidora de mano, agregar los huevos enteros, edulcorante, extracto de Vainilla, y la mantequilla derretida.

En caso de no consumir lácteos, se puede sustituir la mantequilla por Ghee o aceite de coco, yo no consumo lácteos, pero la mantequilla es la excepción porque su contenido de caseína es muy bajo y no me genera sensibilidad, además que la consumo ocasionalmente, porque entre sus beneficios destaca que es una grasa muy estable a alta temperatura y además, es rica en las vitaminas liposolubles A, D, E y K2.

6. Ahora, añadir las ciruelas pasas y procesar nuevamente. Esta mezcla la vamos a verter en la fuente con los ingredientes secos previamente mezclados.

7. Mezclar hasta integrar todo muy bien.

8. Verter nuestra mezcla en un molde para horno cubierto con papel vegetal. Distribuir bien y aplanar un poco la superficie. Dar unos ligeros golpecitos al molde para que se asiente bien.

9. Para darle el acabado final, mojar con agua una espátula de silicona y aplanar bien la superficie.

10. Finalizar decorando con las almendras crudas <este paso es opcional>

11. Precalentar el horno a 180-200 ºC y hornear durante 20-25 minutos, todo depende del horno. En todo caso, para estar seguro, pinchar con la punta de un cuchillo o palillo y si este sale limpio está listo.

12. Desmoldar y dejar enfriar.

Listo para servir y disfrutar!!!

Para más recetas deliciosas y saludables, te espero en https://rb.gy/dzqorm

También te dejo la VÍDEO RECETA para más detalles con el paso a paso.

Tarta de almendras y ciruelas pasas 😋 SIN GLUTEN 👌

Cómo hacer Muffins salados SALUDABLES de pollo y verduras | SIN GLUTEN 😋

Estos muffins de pollo y verduras están súper deliciosos y saludables, son ricos en proteínas y además, están repletos de todos los nutrientes que aportan las verduras. Esta receta resulta ser una forma muy creativa de alimentar a los niños, ya que es una presentación muy divertida que no tiene nada que ver con la forma habitual de consumir proteínas y verduras.

Muffins salados saludables

Ingredientes

400g Calabacín

300g Pollo preparado al gusto <también puede ser carne molida o picada>

100g Zanahoria

50g harina de coco

2 Huevos

1 cda. ajo en polvo

1 cda. cilantro seco

Sal Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto

Procedimiento

1 . Rallar la zanahoria y el calabacín <la zanahoria se ralla mas fina que el calabacín, para favorecer la textura de los muffins>.

2 . En una fuente, agregar la zanahoria y el calabacín.

3 . Mezclar todo muy bien.

4 . Agregar sal al gusto, esta es natural, es decir, sin refinar, sin flúor

5 . Añadir los dos huevos, que aportarán más proteínas y adhesión a la mezcla.

6 . Mezclar nuevamente.

7 . Ahora es el momento de adicionar la harina de coco y mezclar bien.

8 . Seguidamente agregar el pollo mechado y mezclar.

9 . Agregar una cucharada de ajo en polvo y una cucharada de cilantro seco.

10 . Mezclar bien.

11 . Agregar la mezcla en moldes para horno, cubiertos con papel vegetal.

12 . Colocarlos sobre una bandeja para horno. Para garantizar una cocción uniforme y controlada, agregar un poco de agua a la bandeja, es decir, los cocinar a baño de María.

13 . Precalentar el horno a 200ºC.

14 . Hornear y una vez transcurridos 15 min, bajar la temperatura a 180º C y hornear durante 25 min más, para completar un tiempo total de 40 minutos.

15 . Retirar del horno y dejar enfriar un poco.

16 . Desmoldar.

Listo para servir y disfrutar!

Si te gustó esta receta 👉 aquí te dejo un enlace con muchas más!

Aquí la VÍDEO RECETA para más detalles 👉 https://youtu.be/orwcvsFfTBA

Vídeo Receta

Muffins de chocolate sin azúcares añadidos, sin LÁCTEOS, sin harinas, nueces ni semillas 🍫

Estos muffins están increíbles, tienen una textura espectacular y un intenso sabor a chocolate, lo mejor es que sólo se necesitan cinco ingredientes, estos sin lácteos, sin harinas, nueces ni semillas y tampoco tienen azúcares añadidos. Definitivamente ideal para los amantes del chocolate.

Ingredientes para cuatro muffins:

200 g Chocolate negro para postres <sin leche y sin azúcares añadidos>

70 g Ciruelas pasas <o pasas, dátiles, arándanos o cualquier fruto seco de preferencia>

4 Huevos

1 cda. Edulcorante natural, preferiblemente Stevia, eritritol o Fruto del monje (Monk Fruit)

½ Cdta. Extracto de Vainilla

Opcional: decorar con frutas deshidratadas o frutos secos y chocolate rallado

Procedimiento:

1. Preparar los moldes, cubriéndolos con papel vegetal.

2. Cortar las ciruelas pasas y reservar para más adelante.

3. Procesar los huevos junto al edulcorante natural y la vainilla con la batidora de mano, usando la varilla de globo.

4. Batir y reservar para mas adelante.

5. Derretir el chocolate.

6. Incorporar la mezcla de huevos al chocolate.

7. Mezclar bien a mano con el batidor globo .

8. Una vez este bien integrado, agregar un poco de mezcla en los moldes cubiertos con papel vegetal.

9. Seguidamente adicionar la mitad de las ciruelas pasas, cortadas previamente.

10. Completar los moldes con el resto de la mezcla.

11. Finalizar, adicionando el resto de las ciruelas pasas.

12. Cocinar a baño de María en el horno: para esto agregar la cantidad de agua necesaria <para cubrir la mitad de los moldes de los muffins> en una fuente para horno, con capacidad suficiente para los cuatro moldes.

13. Precalentar el horno a 200ºC.

14. Cocinar durante 20 min.

15. Transcurrido ese tiempo, retirar los muffins del agua y dejar enfriar.

16. Ya a temperatura ambiente, desmoldar y retirar el papel vegetal.

Como opcional, decorar con frutas deshidratadas o frutos secos y chocolate rallado.

Eso es todo, listos para servir y disfrutar!

Aquí dejo la VÍDEO RECETA con todos los detalles.

Espuma helada de CAFÉ SIN LÁCTEOS | Café HELADO ESPUMOSO FÁCIL Y RÁPIDO con solo 3 INGREDIENTES 😋

Esto no necesita mucha presentación para los amantes del café, se trata de un café helado muy espumoso y refrescante, sin lácteos, con tan sólo tres ingredientes.

Es un gran aliado de la dieta porque es muy muy bajo en calorías.

Café helado refrescante

Ingredientes

1 cda. Café instantáneo

1 cda. Edulcorante natural, preferiblemente Stevia, Eritritol o Monkfruit (Fruta del Monje)

150 g Hielo (1 taza aprox.)

30 ml Agua (1/8 taza)

Canela en polvo o chocolate rallado al gusto para decorar

Procedimiento

En el vaso de la batidora agregamos el hielo, café instantáneo, edulcorante natural (yo utilicé uno a base de eritritol y glucósidos de esteviol) y el agua.

Tapamos y procesamos hasta que el hielo esté totalmente triturado.

Eso es todo listo para servir y disfrutar!

Como opcional, podemos decorar con canela en polvo o chocolate rallado al gusto.

Aquí la Vídeo RECETA con el paso a paso

Te espero en YouTube con más RECETAS deliciosas 👉 shorturl.at/inHK7

👉 Suscríbete al canal que ¡Es gratis!: https://rb.gy/dzqorm