Otra receta de pan sin gluten que destaca entre las más fáciles que he compartido. No requiere harinas, cereales, ni nueces. Este pan es super esponjoso y delicioso, ideal para el desayuno o merienda; con solo 5 ingredientes, sal y especias.

Ingredientes
1 (185 g) Taza de Quínoa o Quinua

Sevenhills Wholefoods Granos De Quinua Real (Royal Quinoa) Orgánico 1.8kg
3 Huevos L
2 ½ cda. Aceite de oliva virgen extra o aceite de coco prensado en frío o Ghee o mantequilla clarificada -> Aquí la receta de la MANTEQUILLA CLARIFICADA https://youtu.be/XBo24UkHNKE
2 Cda. (rasa) Cáscara de Psyllium Orgánica

Biojoy Cáscara de psyllium orgánico (1 kg), puro y natural (Plantago Ovata)
o gelatina en polvo sin sabor

Gelatina granulada , sabor neutro – 1kg
8 g Polvo de hornear
👉 Aquí te dejo la receta del POLVO de HORNEAR NATURAL sin ALUMINIO |sin FOSFATOS | sin FÉCULA de MAÍZ | sin GLUTEN que hacemos en casa 👉 https://youtu.be/MC7hFZ2fneQ
1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia)
1 cda. Orégano seco (o la especia de tu preferencia)
Sal Marina Natural (Sin refinar / Sin Flúor) al gusto ( ¼ cdta. Aprox.)
Peso: 600 g
Procedimiento
Vamos a remojar una taza de quínoa solo con agua, aunque también se dice que no es necesario remojarla, que con tan sólo lavarla es suficiente.
He investigado sobre la mejor manera de cocinar la quínoa para mitigar las saponinas responsables del sabor amargo y no hay un consenso claro sobre el tema.
Cuando se remoja se puede observar toda la espuma que desprende, así que si decides remojarla, tienes que aclarar con abundante agua y con la ayuda de un colador, hasta que observemos que el agua está cristalina.
En casa lo hemos intentado de las dos maneras y lo que hemos observado es que, si sólo la lavamos, la quínoa resulta amarga y tarda más en cocinarse cuando se prepara como sustituto del arroz. Aquí te dejo la receta por si te interesa 👉 https://youtu.be/PoHcQ6OSlNs
También este pan lo hemos hecho sin remojar la quínoa y la corteza resulta dura, como si tuviera semillas enteras.
En resumen, para mí las recetas quedan mejor cuando se remoja. Entonces surge otra duda, cuánto tiempo remojarla?
Según lo que he investigado, algunas corrientes recomiendan un mínimo de 2 horas, otros durante toda la noche o 6 horas. Nosotros la hemos remojado hasta 24 horas y el resultado no varía entre 6 y 24 horas. Más de 24 horas, realmente no funciona porque se pone agria. Por olvido, también lo hemos experimentado y se daña.
Bueno ya te he compartido mi experiencia, ahora en los comentarios comparte la tuya, cómo la preparas en casa y también me gustaría saber cómo le dicen en tu país quínoa o quínua o quinoa.
Ahora, quizás te preguntes por qué sustituyo el arroz por la quínoa?
Primero, porque su textura y apariencia son similares.
Segundo, no consumo arroz, por tratarse de un cereal muy rico en carbohidratos y por su contaminación con arsénico, un metal asociado al cáncer y lesiones cutáneas.
Y tercero, la quínoa en cambio tiene menos carbohidratos, mayor contenido de proteína, fibra y minerales; además, contiene grasas buenas monoinsaturadas y omega-3 y todos los aminoácidos esenciales.
Continuando con el procedimiento, el siguiente paso es agregar los ingredientes en el vaso de la batidora o licuadora, según tu pías.
Empezamos con los tres huevos,
1 taza de quínoa bien lavada,
1 cda. ajo en polvo (o la especia de tu preferencia),
1 cda. Orégano seco (o la especia de tu preferencia),
Sal Marina Natural al gusto (Sin refinar / Sin Flúor) ( ¼ cdta. Aprox.)
8 g Polvo de hornear 👉 Aquí te dejo la receta del POLVO de HORNEAR NATURAL sin ALUMINIO |sin FOSFATOS | sin FÉCULA de MAÍZ | sin GLUTEN que hacemos en casa 👉 https://youtu.be/MC7hFZ2fneQ
2 Cda. (rasa) Cáscara de Psyllium Orgánica si en tu país no lo consigues puedes sustituirlo por gelatina en polvo sin sabor
y
2 cda. Aceite de oliva virgen extra o aceite de coco prensado en frío o Ghee o mantequilla clarificada -> Aquí la receta de la MANTEQUILLA CLARIFICADA https://youtu.be/XBo24UkHNKE
Procesamos bien, hasta que la quínua quede bien triturada.
Por otra parte, necesitamos una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.
Rociamos un poco de aceite de oliva para que no se pegue y, nos aseguramos de que cubra toda la superficie con la ayuda de un pincel de silicona.
Vertemos toda la mezcla y nos ayudamos con la espátula porque es muy espeso. Humedecemos la espátula con agua para que no se pegue la mezcla.
Con la ayuda de un cuchillo, realizamos un par de cortes superficiales, para favorecer la salida del vapor y así el pan suba con facilidad.
Finalmente, rociamos con un poco mas de aceite en la superficie.
Precalentamos el horno a 190 ºC y horneamos durante 35-40 min, depende del horno. Para comprobar si está listo, pinchamos con un palillo o la punta de un cuchillo y si este sale limpio está listo.
Desmoldamos y lo colocamos en una rejilla para que se enfríe.
Listo para servir y disfrutar!
Aquí te dejo la VÍDEO RECETA con el paso a paso: